EL CLUB DE LOS POETAS VIVOS
Me interné en los bosques porque quería vivir intensamente;
quería sacarle el jugo a la vida.
Desterrar todo lo que no fuese vida, para así,
no descubrir en el instante de mi muerte que no había vivido.
Henry David Thoreau (EE.UU., 1817-1862)
El club de los poetas muertos, película dirigida por Peter Weir, en el 1989, está ambientada en el año 1959, en la academia Welton. En el presente artículo no nos detendremos a hacer un análisis detallado ni de la trama, ni de los elementos cinematográficos que conforman la misma, sino que señalaremos la problemática educativa fundamental que nos presenta la película. El conflicto gira fundamentalmente en torno al contraste entre el autoritarismo familiar y los modelos educativos tradicionales sustentados en ideas de tradición, honor, disciplina y excelencia; y la concepción romántica educativa del profesor Keating, quién buscará mostrar a sus alumnos la posibilidad de leer y estudiar con pasión, frente al deber impuesto por sus contextos socio-familiares. Las artes se presentan entonces como un instrumento liberador, subversivo, incómodo, que ha sido puesto al servicio de la crítica academicista. El profesor Keating no encarna únicamente la recuperación de la libertad y la búsqueda de un juicio propio, sino que también muestra claramente la necesidad de recuperar el placer de vivir por medio de la experiencia estética y del conocimiento. Estas pugnas nos muestran ,a su vez, la confrontación entre la pasión y la razón.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Apócrifo
Siguiendo las categorías pedagógicas propuestas por Octavi Fullat en su libro Paideia, podemos observar que el conflicto pedagógico que se plantea en dicha película se corresponde con dos de sus propuestas, tanto con la pedagogía activa, como con la pedagogía existencialista.
En primer lugar, pedagogía activa, puesto que la propuesta educativa de Keating propone alternativas a las pedagogías tradicionales, a partir de una profunda defensa de la libertad de expresión y creadora de sus alumnos, y en el intento de enseñar arte y literatura a partir del goce estético, del juego vital. En segundo lugar, pedagogía existencialista. A diferencia de las características que se suelen atribuir al existencialismo, esta corriente filosófica, es vitalista. De la aceptación de la ausencia de sentido brota una profunda afirmación de la vida. El núcleo central de reflexión del existencialismo, como el propio término indica, es la existencia misma, y las formas de conocimiento de esta. Entre estas formas de conocimiento se encuentra el arte. La aceptación trágica de la falta de respuesta a la pregunta por el sentido de la existencia, no aboca necesariamente al absurdo, mal entendido como desprecio por la vida. Es más, cabría añadir que la afirmación del absurdo, es la única posibilidad de afirmar la existencia y tratar de vivirla plenamente, hasta sus últimas consecuencias; precisamente porque el absurdo es la aceptación de los límites del conocimiento, y de los elementos de lo real que se imponen. En la aceptación del absurdo, además de la afirmación de la existencia, aflora la posibilidad de crear y comprender las manifestaciones artísticas. Es en ese marco en el cual se sitúa el profesor Keating. El arte se convierte en el vehículo para afirmar la existencia y tratar de comprenderla, frente a las dinámicas sociales y los elementos de lo real, que se imponen de forma absoluta a los individuos. Ahora bien, la resolución trágica del conflicto en la película no concuerda con esta afirmación vital que tratamos de defender, aunque nos sitúe ante otro de los grandes problemas del existencialismo, el suicidio.
Con todo esto, hemos tratado de justificar cómo El club de los poetas muertos muestra unos problemas educativos que podrían analizarse desde el punto de vista de las categorías pedagógicas establecidas por Octavi Fullat.
Comentarios
Publicar un comentario