¿QUÉ SE ESCONDE DETRÁS DE UN "NO ME GUSTA ESTUDIAR"?
Resulta impactante escuchar a algunos jóvenes afirmar con rotundidad y sinceridad que no les gusta estudiar. Otros, cuando ya se encuentran inmersos en el mercado laboral, habiendo abandonado a una edad muy temprana sus estudios -16-18 años- y son preguntados acerca de su experiencia educativa, responden con la misma convicción, argumentando que no les gustaba estudiar. ¿Qué hay detrás de esa afirmación y ese fenómeno social? Podría considerarse fracaso escolar, no obstante, es preciso señalar que sus decisiones podrían también estar muy condicionadas por los factores socio-económicos de sus senos familiares. Todo esto apunta a que las desigualdades sociales afectan profundamente a los jóvenes en su destino formativo. El objetivo de una investigación al respecto podría ser esclarecer los factores contextuales que afectan a estos jóvenes, y de qué forma esto repercute en su actitud con respecto al sistema educativo.
Para ello, podríamos remitirnos al autor Paul Willis, quién en 1988 publicó "Aprendiendo a trabajar. ¿Por qué los chicos de clase obrera consiguen trabajos de clase obrera?" Paul Willis realizó un estudio de campo antropológico, observando las tradiciones de algunos grupos de jóvenes británicos. En algunos de estos grupos de alumnos observó una clara oposición a la autoridad de la escuela, y un rechazo a todos aquellos alumnos que se adecuan al sistema educativo. Esta oposición se expresa en su estilo de vida provocativo y transgresor, y en la importancia del grupo de reconocimiento social, frente a otras instituciones. Estos grupos, en sus acciones, tienden a enfrentarse al entorno y fundamentalmente a la escuela, tratando de ganar espacio propio, tanto simbólico como físico. Además, se caracterizan por ser una cultura violenta y por buscar su autonomía, principalmente económica.
La problemática que se plantea es: ¿Por qué estos jóvenes desean realizar trabajos de clase obrera y terminan realizándolos, asumiendo que "no les gusta estudiar"? Paul Willis explica este fenómeno a partir de dos nociones: la penetración y la limitación. La penetración explica la capacidad del grupo social para tomar consciencia de sus condiciones de existencia, materiales y de su posición en la sociedad. Si los integrantes de estos grupos tomaran conciencia de estas condiciones tratarían de poner de manifiesto las profundas contradicciones sociales: las condiciones de explotación, de alienación y de división de clases. Sin embargo, estos grupos se topan con numerosas limitaciones, con obstáculos y efectos ideológicos que impiden el desarrollo de esta penetración, anulando así todas las posibilidades de transformación social, y limitándose a adoptar una actitud de confrontación frente al sistema educativo y aceptando sus condiciones de existencia. Estos elementos podrían explicar su entrada voluntaria en el mercado laboral, aceptando ciertos trabajos, y asumiendo la inutilidad del estudio teórico. Ahora bien, estos elementos también nos muestra que a pesar de parecer una elección voluntaria, hay numerosos condicionantes que apuntan hacia las desigualdades sociales, que podrían explicar estos fenómenos.
Los grupos contraculturales escolares manifiestan un fuerte escepticismo en relación con el valor de las credenciales escolares, terminando por no considerarse aptos para el trabajo intelectual, o desdeñando el mismo, precisamente porque la escuela y el sistema educativo son asociados con una autoridad injusta, con títulos que ofrecen promesas ilusorias a unos jóvenes atados a sus condiciones materiales de existencia.
En conclusión, frente a esta problemática podríamos remarcar que la tarea del docente pasa por tratar de ofrecer a todos los alumnos una igualdad de oportunidades, y mostrarles a todos su capacidad para la formación. Ahora bien, los docentes encontraran numerosas resistencias, porque una investigación de este tipo pone de manifiesto que las desigualdades sociales se infiltran en la escuela y se perpetúan en ella.
Comentarios
Publicar un comentario